Temas

Procedimientos Quirúrgicos

1 de 10

Ritidectomia

La ritidectomía es un procedimiento de cirugía estética que consiste en la eliminación quirúrgica de arrugas de la piel o ritidosis y aunque se puede utilizar para cualquier lugar, el tipo más común es la ritidectomía facial, es decir, la eliminación de las arrugas de la cara.

2 de 10

Mastopexia

La mastopexia es una cirugía con un claro propósito estético para conseguir la elevación de las mamas, que ayuda a recuperar un aspecto más joven, eliminando el exceso de piel, y reubicando el tejido descolgado por motivos como: lactancia, cambios de peso, o degeneración evolutiva aparejada a la edad.

La distancia correcta desde la línea media clavicular hasta el complejo areola-pezón es de 21 cm. Si la distancia es mayor que esa, lo indicado sería una mastopexia.

3 de 10

Implante de Glúteo

Consiste en un procedimiento quirúrgico en el que se da forma al glúteo con un implante compuesto de un gel de silicona cohesivo. Este tipo de prótesis es más resistente que el utilizado para mamas, ya que debe soportar mayor fuerza.

4 de 10

Blefaroplastia

La blefaroplastia es la cirugía que busca rejuvenecer los párpados mediante la remodelación de los tejidos perioculares.

Para devolver una apariencia fresca y juvenil, se podría llevar a cabo una cirugía de párpados o blefaroplastia para mejorar estos efectos de la edad.

5 de 10

Bichectomia

La Bola de Bichat, también llamada Bolsa de Grasa Bucal (BGB), es una estructura anatómica muy definida que tiene una gran relevancia en el contorno de las mejillas y en la región media e inferior de la cara. Son unas bolsas de grasa que están debajo de las mejillas. También conocidas como bolsas de Bichat, o cuerpo adiposo. Su nombre se debe al anatomista francés Marie Fracois Xavier Bichat, quien demostró que no era una glándula. Se han dado a conocer a través de cirugía estética, ya que prescindir de ellas, mejora la apariencia del rostro. Retirarse las bolas de Bichat está en auge. Y esta técnica es denominada «Bichectomía».

6 de 10

Lipoescultura

La lipoescultura es un procedimiento médico y estético que se utiliza para remodelar el contorno del cuerpo mediante la eliminación de depósitos de grasa no deseados. También se conoce como liposucción o lipoplastia. Durante la lipoescultura, un cirujano estético realiza pequeñas incisiones en áreas específicas del cuerpo donde se encuentran acumulaciones de grasa, como el abdomen, las caderas, los muslos, los glúteos, los brazos o el cuello.

7 de 10

Lipotransferencia a Glúteo

La lipotransferencia es una cirugía que combina una liposucción con un aumento de glúteos a partir de la propia grasa procesada del paciente. Así pues, existen distintas técnicas de extraer la grasa y distintas zonas como el abdomen o las cartucheras que, posteriormente, se infiltra en los glúteos.

8 de 10

Cirugía de Pantorrillas

La cirugía de pantorrillas es un procedimiento que puede realizarse fácilmente. Implica una incisión que se realiza en el hueco poplíteo, en la hendidura y en el pliegue que normalmente se forma. Estas prótesis tienen una forma ovalada y se colocan por debajo del músculo. Es importante tener cuidado, ya que en muchas ocasiones estas prótesis pueden ejercer presión sobre los vasos sanguíneos, lo que podría causar parestesias o calambres. La herida debe cuidarse mucho, ya que puede quedar bastante gruesa. El uso de zapatillas es de gran ayuda para evitar el dolor y mejorar los resultados.

9 de 10

Mamoplastia de aumento

La mamoplastia de aumento es la técnica quirúrgica encaminada a lograr el volumen mamario deseado, a través de materiales aloplásticos, prótesis o implantes de silicón

10 de 10

Abdominoplastia

La abdominoplastia es una intervención quirúrgica que está indicada en aquellos pacientes que quieren eliminar un exceso de piel y grasa de la parte media e inferior del abdomen y, además, reforzar la musculatura de la pared abdominal.

Temas

Procedimientos Estéticos

1 de 12

Relleno de Labios

Los rellenos faciales son tratamientos estéticos sin cirugía, poco invasivos, que al aplicarse nos ayudan a disminuir las arrugas estáticas así como a devolver el volumen perdido de nuestro cuerpo, creando una armonización facial.

2 de 12

Toxina Botulínica

La toxina botulínica es una neurotoxina elaborada por una bacteria llamada "Clostridium botulinum", que ocasiona el bloqueo de las señales nerviosas que ocasionan el movimiento muscular previniendo la aparición de arrugas en movimiento (arrugas dinámicas).

3 de 12

Mesoterapia Corporal

La mesoterapia es una técnica medica utilizada generalmente para la eliminación de PEFE conocida como “celulitis”, rejuvenecimiento facial, eliminación de peso corporal, así como problemas de la pérdida del cabello. Esta técnica se lleva a cabo mediante microinyectores en las capas de la piel utilizando diferentes tipos de compuestos para cada tipo de tratamiento.

4 de 12

Carboxiterapia para Celulitis

La Paniculopatía edemato fibro esclerótica (P.E.F.E.), conocida comúnmente como "celulitis" es un padecimiento que modifica la textura de los tejidos subcutáneos superficiales de los muslos y glúteos, de las mujeres principalmente, confiriendo un aspecto típico de "piel de naranja". Uno de los tratamientos exitosos consiste en sesiones periódicas de carboxiterapia, la cual se enfoca en inyectar gas de dióxido de carbono y así promover la oxigenación y romper las fibrosis subcutáneas que generan los hoyuelos de las celulitis.

5 de 12

Cavitación

La cavitación es un tratamiento con aparatología, no quirúrgico y no invasivo, que promueve la reducción de grasa localizada, así mismo de medidas y tallas. Consiste en el uso de ultrasonidos de baja frecuencia que se irradian hacia las zonas a tratar, a través de masajes con el dispositivo, para disolver las células grasas desde su interior y, posteriormente, ser eliminada a través del sistema linfático.

6 de 12

Escleroterapia

La escleroterapia es un tratamiento mínimamente invasivo, para ocluir las venas varicosas, las cuales son causadas por dilatación e inflamación de las paredes de las venas secundario a insuficiencia venosa crónica, y agravado por largos periodos de pie o sentado. Suelen aparecer en las piernas como venas retorcidas de color azul o violáceo, además de causar sensación de dolor o ardor. Desde hace 30 años, se ha utilizado con éxito la inyección de una espuma de grado farmacéutico para ocluir y cicatrizar estas várices.

7 de 12

Mesoterapia Facial

La mesoterapia es una técnica medica utilizada generalmente para la eliminación de PEFE conocida como “celulitis”, rejuvenecimiento facial, eliminación de peso corporal, así como problemas de la pérdida del cabello. Esta técnica se lleva a cabo mediante microinyectores en las capas de la piel utilizando diferentes tipos de compuestos para cada tipo de tratamiento.

8 de 12

Mesoterapia Capilar

La mesoterapia es una técnica medica utilizada generalmente para la eliminación de PEFE conocida como “celulitis”, rejuvenecimiento facial, eliminación de peso corporal, así como problemas de la pérdida del cabello. Esta técnica se lleva a cabo mediante microinyectores en las capas de la piel utilizando diferentes tipos de compuestos para cada tipo de tratamiento.

9 de 12

Rellenos Corporales (Glúteo y Cadera)

El tratamiento de relleno corporal con ácido hialurónico es un procedimiento no quirúrgico que permite redefinir y realzar los contornos del cuerpo de forma armoniosa y natural, que puede brindar resultados seguros y eficaces de larga duración, principalmente para asegurar una óptima elasticidad y capacidad de proyección.

10 de 12

Rinomodelación

Los rellenos faciales son tratamientos estéticos sin cirugía, poco invasivos, que al aplicarse nos ayudan a disminuir las arrugas estáticas así como a devolver el volumen perdido de nuestro cuerpo, creando una armonización facial.

11 de 12

Hilos Corporales

Los hilos PDO son una sutura segura, eficaz, biocompatible y soluble compuestos de polidioxanona con doble acción: lifting facial obteniendo un efecto inmediato y discreto en tensión en la piel, y una acción regeneradora mediante la estimulación de colágeno en la piel.

12 de 12

Hilos tensores Faciales

Los hilos tensores también son conocidos como "hilos PDO" o simplemente "hilos de polidioxanona". El término "PDO" proviene del nombre del material con el que están hechos estos hilos, que es la polidioxanona, un tipo de material biocompatible utilizado en procedimientos médicos y estéticos. Estos hilos son utilizados en procedimientos de rejuvenecimiento facial no quirúrgico para levantar y tensar la piel, estimulando la producción de colágeno y ayudando a mejorar la apariencia de la piel flácida.